Somos un equipo interdisciplinario, que cree en el turismo social, uniéndose con intérpretes comunitarios que comparten su sabiduría y profundo conocimiento de cada territorio, invitándote a descubrir la magia oculta en cada rincón. Principalmente liderado por mujeres, nos encargamos de cada detalle para que vivas una experiencia única, donde la conexión con el entorno va de la mano con la reconexión contigo mismo. A través de paisajes y herramientas pensadas para tu bienestar, te acompañamos en el reconocimiento de tus tensiones, creando un espacio que favorece la armonía y la reducción del estrés por medio de experiencias de baños de bosque con caminatas ecológicas antiestrés.
Publicista y guía profesional con más de 6 años de experiencia en productos, servicios alternativos y turismo, siendo un puente entre la naturaleza y el autoconocimiento. Cofundadora de Caminando al Origen, entre el 2019 y 2023. He trabajado de la mano del ecoturismo comunitario con enfoque en bienestar. Creando espacios de introspección a través del contacto y el respeto con la naturaleza, ayudando a mejorar la relación entre nuestros cuerpos físico, mental y relacional, con el fin de reconocer nuestras propias habilidades y así contribuir al beneficio común de nuestro entorno.
En Yo Soy Sendero, caminamos hacia el reencuentro con nuestra esencia, despertando la medicina interior y el equilibrio natural que habita en cada ser. A través de experiencias transformadoras en la naturaleza, liberamos el estrés, armonizamos el cuerpo y expandimos la conciencia de unidad con la vida.
Nos proyectamos como la guía en bienestar integral, inspirando a personas y organizaciones a redescubrir su equilibrio y propósito a través de la conexión con la naturaleza. En los próximos cinco años, fortaleceremos nuestra presencia en Colombia y Latinoamérica. Con alianzas estratégicas en reservas forestales, regeneraremos la tierra y llevaremos el mensaje de sanación y unidad a cada sendero recorrido.
Con nuestras caminatas buscamos que cada uno de los participantes tenga un espacio de reconocimiento del bienestar individual por medio del contacto con la naturaleza; y así, posteriormente, contar con herramientas que ayuden a manejar las tensiones y emociones de su día a día, consiguiendo una mayor productividad a nivel laboral y personal.